Con este post te voy a dar una herramienta de comunicación muy poderosa, ted. no es ted ese osito de peluche del que se hacen películas, sino que me refiero a las ted talks. ponencias que veo un día sí y otro también, que no solo tratan temas interesantes, sino que sirven para aprender cómo transmiten los grandes comunicadores.
TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) es una organización dedicada a organizar conferencias, con la intención de exponer “ideas que vale la pena difundir”, y que son impartidas por destacadas personalidades dentro de múltiples y diferenciados sectores. Quizás la característica principal sea que las conferencias duran apenas 15 minutos. Ese es el tiempo que tiene el experto para explicar su especialidad ante un público heterogéneo, compuesto no solo por el asistente al auditorio, pues estas ponencias están disponibles en la página web de TED (www.ted.com), sus aplicaciones o Youtube. Pese a que casi la totalidad de ellas son en inglés, las tenemos subtituladas para los que aún no manejamos ese idioma como debiéramos.
Las charlas de TED presentan cinco ventajas que las hacen únicas:
1.- Concisión. El breve tiempo del que disponen los ponentes hace que las ponencias seanmuy dinámicas y, sobretodo, que estos se esfuercen por ser concisos, cualidad esta de la que adolecen la mayoría de los ponentes de las conferencias a las que asistimos y que, sin embargo, disponen de mucho más tiempo. Con TED el aburrimiento ni tan siquiera es una opción.
2.- De bolsillo. La poca duración de las charlas de TED facilita que podamos visualizarlas en momentos de descanso o tiempos muertos diarios. Aunque estés cansado, ese corto período de tiempo posibilita que prestes perfecta atención al tema. Gracias a la app para móvil de TED aprovecho cualquier momento de espera para ver alguna charla, y, desde hace poco, todas las noches antes de dormir cae otra.
3.- Cultura. Otra de las ventajas de pegarte mucho a TED es el gran conocimiento que adquieres por la inmensa variedad de temas que se exponen. Puedes conseguir un cierto grado deespecialización en apartados que ya conocías o, simplemente, tomar conciencia de problemas o soluciones en campos que para ti eran totalmente desconocidos. Por ponerte un ejemplo, hasta la semana pasada no tenía ni idea de las consecuencias que tendría para nuestro planeta la desaparición de las abejas. Solo había oído algo acerca de cómo habían disminuido en número en los últimos años, sin echarle más cuentas. En 10 minutos me ha quedado perfectamente claro la dimensión de este problema, por lo que un poco de cultura general no nos viene nada mal.
4.- Gorroneo científico en toda regla. Así es como califica mi mentor, Julio García, la ganancia que una persona obtiene al leer un libro. El autor de un libro dedica años de estudio y dirige toda su experiencia al tema del libro que escribe. Y todo ese tiempo se concentra en un manual que puede ser leído y aprendido por el lector en poco tiempo. Igual sucede con las charlas de TED, solo que aquí el gorroneo se eleva a la máxima potencia, ¡conocimiento en 15 minutos!.
5.- Habilidades para hablar en público. Observando a los ponentes de TED aprendemos que no son necesarios grandes alardes retóricos o complejos vocabularios para ser un buen orador. Si seguimos estas charlas, estamos realizando el mejor curso de oratoria que se puede dar. Y teniendo en cuenta que el miedo a hablar en público es un temor que padece más del 78% de los individuos (según reciente estudio de la Universidad de California) con TED estamos obteniendo un gran remedio para este problema.
Motivos ya te he dado suficientes como para que pases un momento con mi compañero de ocio y trabajo. Me despido citándote algunos títulos de las conferencias que más me han fascinado, esperando que sean de tu agrado: “Cómo convertir el estrés en tu amigo”, “Venta de sostenibilidad”, “La crisis del fosforo”, “Lo que aprendí de Nelson Mandela” “El sol puede ser bueno para el corazón”, “Por qué dormimos”, “por qué las abejas están desapareciendo” o “Cómo las escuelas matan la creatividad”.